5 canciones para entender el legado de "Fun House" de The Stooges
En el aniversario 55 del mítico álbum de la banda norteamericana liderada por Iggy Pop, en Rolling Beatle exploramos sus 5 canciones clave.
Rolling Beatle
8/5/20253 min read


5."Down on the Street", Fun House, The Stooges, 1970.
La canción "Down On The Street" de The Stooges, liderada por el carismático Iggy Pop, es un himno del rock de los años 70 que encapsula la energía cruda y la actitud rebelde de la banda. La letra, aunque aparentemente simple y repetitiva, está cargada de significados profundos y emociones intensas. Desde el primer verso, "Down on the street where the faces shine", se nos introduce a un mundo vibrante y lleno de vida, donde las caras brillan y todo parece flotar en una "real O-mind".
Esta frase puede interpretarse como un estado de conciencia alterado, posiblemente inducido por sustancias, que era común en la cultura rock de la época. La ausencia de "walls" o paredes sugiere una sensación de libertad absoluta, sin barreras físicas o mentales que limiten la experiencia del individuo.

4."1970", Fun House, The Stooges, 1970.
Para los Stooges de aquellos primeros 70s todo era posible. Así, nada más dejar caer la aguja en el primer surco de la cara B, emerge el riff mefistofélico perpetrado por Ron Asheton en "1970". La electricidad toma la forma de un cuchillo dentado. El deseo de sentir su tacto en el cuello se hace irresistible. Las filias sadomasoquistas de Iggy se han traspasado de forma modélica a las seis cuerdas de Ron, que nos ofrece la posibilidad de sentirnos igual que Iggy en pleno proceso de lobotomización interna. Al momento, la rabia encuentra su esqueleto en la trepanadora base rítmica hilada por Dave Alexander y Scott Asheton. La furia ya puede andar sobre el fuego. Lo quema todo a su paso. La velocidad suicida de "‘Loose" y "T.V. Eye" ya no tiene sentido.
Tal como bien deduce con letra apasionado el teórico musical Simon Reynolds: “Las canciones de Fun House no son rápidas, pero suenan a tope, todo afuera, como un cuerpo tratando de atravesar una membrana viscosa y resistente. Que es exactamente lo que Iggy es: cada chico tratando de desprenderse de su ambiente sofocante, y que quiere, como el Motociclista de Brando en El salvaje, ‘solamente irse’. No importa adónde. En The Stooges cierto tipo de energía masculina encuentra su forma de expresión última."

3."T.V. Eye", Fun House, The Stooges, 1970.
El uso repetitivo de "See that cat" y "She got a TV eye on me" sugiere una fascinación casi obsesiva con una mujer que tiene un control hipnótico sobre el narrador. La imagen de la "TV eye" puede simbolizar una vigilancia constante o una atracción irresistible, como si la mujer tuviera un poder magnético que no permite al narrador apartar la vista. Esta idea se refuerza con la repetición de frases y la intensidad de la interpretación vocal de Iggy Pop, que transmite una sensación de urgencia y deseo incontrolable.

2."Fun House", Fun House, The Stooges, 1970.
La canción "Fun House" de The Stooges es una explosión de energía y caos, reflejando la esencia del punk rock y la actitud rebelde de la banda. La letra, cargada de metáforas y un tono desenfadado, nos lleva a un lugar de diversión descontrolada y libertad absoluta. La "fun house" o casa de la diversión es un símbolo de un espacio donde las reglas se rompen y todo es posible, un refugio para aquellos que buscan escapar de la monotonía y las restricciones de la vida cotidiana.
El estribillo "Hold me tight -- callin' from the fun house" sugiere un deseo de conexión y afecto en medio del caos. La repetición de 'I came to play' enfatiza la intención de disfrutar y vivir el momento sin preocupaciones. La canción también aborda la separación y la necesidad de reunirse, como se menciona en "We been separated baby far too long", lo que puede interpretarse como una referencia a la distancia emocional o física entre personas en un mundo en constante cambio.

1."Dirt", Fun House, The Stooges, 1970.
Los acordes son esquilados con paciencia psicópata. La canción arranca de forma desconcertante, con un redoble de batería. Pero el anuncio de tormenta nunca se llega a consumar. A continuación, el redoble muta en una cadencia hipnótica, pero de golpeo animal. Hasta se puede sentir el polvo que se escapa de las baquetas. Al momento, entra el bajo de Dave Alexander, el timón de la canción. "Dirt’"se hace carne, y Ron le succiona litros de sangre mediante una deconstrucción del blues, como si hubiera sido captado por una polaroid en blanco y negro granulado. Cada una de las inflexiones en su forma de ejecutarlo, se muestran en primerísimo primer plano. Es como si cavara un hoyo para que te puedas perder en él. El trueno sexual ha dejado paso a la siguiente escena del acto.
Simon Reynolds: “La cara uno refleja la dinámica sexual del varón (excitación, penetración, climax), con ‘Dirt’ como una consecuencia del poscoito: un ritmo escalofriante hasta la médula sobre el que Asheton derrama acordes plateados, tan tormentosos que dejan todo limpio, como ‘Gimme Shelter’.



CONTÁCTANOS :)
En Rolling Beatle buscamos formar una comunidad. Podes contactarnos cuando desees!
rollingbeatleones@gmail.com
¡SUSCRIBÍTE DE FORMA GRATUITA!
Disfrutá de las últimas noticias sobre nuestros artículos.