Mick Jagger: 5 Canciones claves de su carrera solista

A modo de homenaje por su cumpleaños número 82, en Rolling Beatle repasamos brevemente su carrera en solitario

Bernardo Diman Menéndez

7/26/20255 min read

Mick Jagger es sinónimo de contracultura gracias a su carrera con The Rolling Stones. Su estilo vocal y actitud escénica definió gran parte de la esencia crooner de la cultura rock. Sin embargo, no tanto se conoce acerca de sus discos solistas, los cuáles surgieron a partir de un acuerdo secreto con la discográfica norteamericana CBS, luego de firmar contrato por el álbum “Undercover of the Night” grabado por los Stones. El acuerdo mencionado anteriormente, produjo los celos de Keith Richards, porque anteponía los intereses creativos y comerciales de The Rolling Stones. El primer disco de Mick se titula “She’s the Boss” y fue editado en 1985. El mismo contó con la producción de Nile Rodgers y Bill Laswell, y la participación de artistas como Jeff Beck, Pete Townshend, Carlos Alomar y Herbie Hancock. El mismo fue muy bien recibido tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña, llegando a alcanzar el puesto número 6 en las islas británicas y el número 13 en los Estados Unidos. Destacan canciones como “Lonely at the top”, “Lucky in Love”, “Just Another Night”, la cuál estuvo en litigio con el artista jamaiquino Patrick Alley, (juicio que Jagger ganó en 1988) y “Hard Woman”, cuyo video utilizó los efectos de una supercomputadora Cray-X-MP, convirtiéndolo en un video muy innovador y caro para la época. Jagger aprovechó también para promocionar el disco, realizando su primera presentación como solista en el Live Aid de 1985 y el exitoso cover a dueto con David Bowie titulado “Dancing in the Street”.

Luego de haber grabado “Dirty Work” con los Stones, Jagger termina de pelearse con Keith y decide separar momentáneamente a los Stones, luego de casi 25 años, para concentrarse en grabar su segundo disco solista. El mismo se titularía “Primitive Cool” y fue producido por David Stewart y Keith Diamond. Entre los músicos destacó la participación de Jeff Beck . El disco fue grabado en Holanda y mezclado en Barbados. Destacan canciones como “Let's Work”, “Kow Tow” y “Shoot of your Mouth” (estas dos últimas dedicadas en forma irónica a Keith Richards). El disco fue lanzado en septiembre de 1987 y fue recibido tibiamente por la crítica norteamericana y británica, al punto que Mick luego de presentarlo por Australia y Japón, decidió cancelar su gira por los Estados Unidos y Europa.

Luego de volver a girar con los Stones con su exitoso tour de “Steel Wheels” durante 1990 y 1991, Mick decidió hacia fines de 1992 comenzar a componer para su tercer disco solista. El mismo llevaría el nombre de “Wandering Spirit”. Pacificado ya con los Stones, y mientras estos trabajan en su respectivos discos solistas (Keith Richard grabando “Main Offender”, Charlie Watts en su segundo homenaje a Charlie Parker, Ronnie Wood en su disco solista y Bill Wyman trabajando en su propio material), el disco fue grabado bajo una aura hedonista y pacífica. De hecho, muchos demos que él consideró para los Stones, fueron dejados de lado en este disco. El mismo contó con la participación en producción de Rick Rubin y contó con la participación de Flea de Red Hot Chili Peppers, Lenny Kravitz y Billy Preston. Destacan canciones como “Use Me” y “Sweet Thing” que llevaron al disco a estar bien posicionado en la listas británicas y norteamericanas, alcanzado el disco de oro en los Estados Unidos.

Luego de girar durante gran parte de los años 90 con los Stones, Mick comenzó el nuevo siglo comenzando a crear demos de canciones que no sonaban para los Stones, con la intención de componer un cuarto álbum solista. El mismo contó con la participación de Bono, Pete Towhshend, Rob Thomas y Wyclef Jean. Fue grabado en las ciudades de Miami, Nueva York y Los Ángeles y salió a la venta finalmente en noviembre del año 2001 y alcanzó una buena recepción con la canción “God Gave Me Everything”, interpretada por Jagger y Kravitz.

A partir de este breve repaso por la carrera solista de Mick Jagger, en Rolling Beatle destacamos estas cinco canciones de toda su obra en solitario.

5. “Hard Woman”, She’s The Boss, Mick Jagger, 1985.

Incluida en su álbum debut “She’s the boss”, la canción aborda temas de desamor y la búsqueda de la misericordia y el amor en una relación unilateral. El protagonista se siente tratado con crueldad y se enfrenta a la infidelidad, lo que le lleva a cuestionar la ausencia de compasión y amor genuino en su relación.

A pesar de la posibilidad de haber amado en vano durante mil años, reconoce la necesidad de dejar ir a su pareja y seguir adelante con su vida. Esta decisión se ve reflejada en la resolución del protagonista de decir adiós, a pesar de lo difícil que le resulta.

4.“Wired All Night”, Wandering Spirit, Mick Jagger, 1993.

La canción 'Wired All Night' de Mick Jagger es una representación vívida de una noche de excesos y desenfreno. El lenguaje utilizado por Jagger es crudo y directo, reflejando una actitud despreocupada y desafiante. Frases como 'Give me a drink, don't be talking so much, you're a pain in the butt' muestran una impaciencia y una necesidad de desconectar de la realidad.

La mención de personajes como 'jelly-face Joe' y 'Pedro the pimp' añade un toque de sordidez y peligro a la narrativa, sugiriendo que la noche está llena de encuentros con individuos de dudosa reputación. Además, la referencia a 'slamming tequilas' y 'popping hydrogen' indica un consumo excesivo de alcohol y drogas, elementos que son centrales en la experiencia que Jagger está describiendo.

3. “Let’s Work”, Primitive Cool, Mick Jagger, 1987.

Musicalmente, 'Let's Work' refleja el estilo enérgico y directo de Mick Jagger, con un ritmo que incita al movimiento y a la actividad. La canción se alinea con el espíritu de los años 80, una época caracterizada por un fuerte énfasis en el individualismo y la prosperidad económica.

En resumen, 'Let's Work' es una canción que promueve la diligencia, la autosuperación y la lucha contra la pobreza, animando a las personas a tomar el control de sus vidas a través del trabajo duro y la determinación.

2.“Just Another Night”, She’s The Boss, Mick Jagger, 1985.

Incluida en su álbum debut “She’s the boss” revela un profundo sentido de humanidad y fragilidad. Jagger canta sobre sentirse 'homesick' y 'down and blue', emociones que todos hemos experimentado en algún momento.

La mención de estar 'freezing in this hundred-dollar hotel room' añade una capa de realismo y desesperación, sugiriendo que el lujo material no puede reemplazar la calidez del amor y la compañía. La canción también toca temas de identidad y percepción, con Jagger preguntando 'Can't you see that I'm human?' y 'Just because you've seen my face, just because you know my name'.

1. “Sweet Thing”, Wandering Spirit, Mick Jagger, 1993.

El hit de su tercer álbum solista, explora las complejidades de una relación amorosa desde sus inicios apasionados hasta un desenlace más frío y distante. La letra comienza recordando un tiempo donde la relación era intensa y llena de energía, destacando la sensualidad y la inventiva de la pareja. Este inicio sugiere un vínculo profundo y una conexión emocional y física fuerte.

A medida que la canción avanza, se revela un cambio en la dinámica de la relación. La frase 'You turned the heat off and left me standing freezing by your swimming pool' simboliza un enfriamiento emocional y una sensación de abandono. Jagger utiliza metáforas relacionadas con el calor y el frío para describir las fluctuaciones en la relación, lo que refleja cómo el entusiasmo inicial ha dado paso a la desilusión. A pesar de estos sentimientos de desencanto, la repetición del estribillo 'I really love my sweet thing, I can't give her up' expresa una fuerte dependencia emocional y una reluctancia a dejar ir, a pesar de los desafíos que enfrenta la relación.